Australia dice que Google engañó a los consumidores sobre el seguimiento de la ubicación

SYDNEY, Australia — Los reguladores australianos acusaron el martes a Google de engañar a los consumidores sobre la recopilación de información de ubicación personal a través de su sistema operativo móvil Android, la última acción del gobierno contra una empresa de tecnología por su manejo de cantidades masivas de datos de usuarios.
Comisión Australiana de Competencia y Consumidores Alegando a Google en demanda Engañar a los usuarios haciéndoles creer que deshabilitar la configuración del historial de ubicaciones en los teléfonos Android evitará que las empresas recopilen sus datos de ubicación. Pero en realidad, el usuario también debe desactivar la segunda configuración «Actividad web y de aplicaciones» que está habilitada de forma predeterminada.
La demanda alega que Google no reveló correctamente la necesidad de desactivar ambas configuraciones desde enero de 2017 hasta finales de 2018.La empresa cambió su guía de usuario tras la AP revelar En agosto de 2018, continuó recopilando datos incluso después de que se desactivó la configuración del Historial de ubicaciones.
El comité también dijo que si bien Google dejó en claro a los usuarios qué funciones se perderían al desactivar los Servicios de ubicación, la compañía no informó adecuadamente a los usuarios sobre lo que haría con los datos que recopiló.
«Es parte de un sistema que no toma decisiones informadas sobre qué hacer con sus datos», dijo el presidente del comité, Rod Sims.
Sims calificó la demanda como la primera de su tipo presentada por un gobierno nacional contra el uso de datos personales por parte de una empresa de tecnología. La agencia busca lo que llama sanciones financieras significativas para Google, entre otras medidas correctivas. Agregó que espera que el caso genere conciencia entre los consumidores sobre la cantidad de datos que se recopilan.
“Necesitamos adelantarnos a ellos porque es un mundo completamente nuevo”, dijo sobre la recopilación de datos.
Un portavoz de Google dijo en un comunicado que la empresa estaba revisando las acusaciones. Ella dijo que Google continuará interactuando con el comité sobre sus preocupaciones, pero tiene la intención de defenderse.
La acción del regulador australiano se produce cuando los gobiernos y los grupos de consumidores de todo el mundo expresan una creciente preocupación por el poder de las empresas tecnológicas, incluida su recopilación de datos personales de dispositivos que son esenciales para la vida de miles de millones de personas.
Grupos de consumidores de varios países europeos han demandado a Google por el seguimiento de la ubicación en virtud de las amplias leyes de privacidad de datos aprobadas en Europa el año pasado. Según la ley, una agencia francesa multó a Google con 50 millones de euros (55 millones de dólares) en enero por no revelar adecuadamente a los usuarios cómo recopilaba datos para crear anuncios personalizados.
En Estados Unidos, los reguladores aprobaron este año una multa de 5.000 millones de dólares contra Facebook por permitir que Cambridge Analytica, una firma de datos políticos contratada por la campaña del presidente Trump en 2016, acceda a la información privada de más de 50 millones de usuarios de Facebook.
Si bien Google realizó cambios en Android en iteraciones posteriores que limitaron los datos de ubicación que recopilaba, el incentivo comercial para recopilar la mayor cantidad de datos personales posible se mantuvo fuerte. La publicidad dirigida tiene un valor estimado de $ 21 mil millones al año, y Google se une a Facebook para dominar el mercado de la publicidad móvil.
La demanda australiana es en parte el resultado de una investigación de 19 meses realizada por la Comisión del Consumidor sobre el poder de mercado de Google y Facebook. Emitió 23 recomendaciones, incluidas reformas radicales de las leyes de privacidad para limitar su alcance y obligarlos a asumir una mayor responsabilidad por lo que distribuyen.
El gobierno australiano también aprobó una legislación que desafía el poder de las empresas tecnológicas, incluida una ley de 2018 que obligó a los gigantes tecnológicos a prohibir el cifrado. Australia está utilizando la amenaza de multas y tiempo en prisión para presionar a plataformas como Facebook para que bloqueen dicho contenido bajo una nueva ley que criminaliza el «material violento abominable» en línea, y está tomando medidas contra cualquier contenido que incluya sitios web con contenido ilegal.