Sistema Operativo

¿Se pueden detectar enfermedades a partir de mensajes de voz en WhatsApp?

En los últimos días se han detallado estudios que intentan identificar enfermedades respiratorias a partir de las voces de los pacientes, lo que podría ayudar al control de riesgos a definir estrategias de control de infecciones.

Uno de los casos más sonados vino de Argentina, donde propusieron un sistema llamado Iatos que era capaz de detectar el COVID-19 a partir de toses enviadas por mensajes instantáneos.

El sistema se implementará en un robot del Boti de la ciudad de Buenos Aires, que brinda información y atiende trámites relacionados con el Covid-19 en la capital argentina.

Para crear el sistema, obtuvieron audio de 140.000 personas que dieron positivo por COVID-19, datos autorizados por cada paciente. Con esto lograron definir un patrón para que cuando surja un nuevo caso se compare con los casos registrados para buscar similitudes, brindando información confiable sobre la probabilidad de contagio (actualmente una tasa de éxito del 86%).

El bot no informa directamente de la presencia o ausencia de contagio, pero se recomienda realizar pruebas en caso de sospecha para confirmar que la similitud del habla con algunos patrones en la base de datos no es solo una coincidencia (falso positivo).

Por supuesto, se trata de un sistema basado en inteligencia artificial, desarrollado en este caso por la Secretaría de Innovación y Transformación de la Ciudad de Buenos Aires, capaz de analizar el habla, la respiración y la tos.

Cómo descargar audio para tos positiva en COVID-19

Si bien aún no podemos decir que estamos tratando con un nuevo método para diagnosticar una enfermedad, puede ofrecer consejos a los pacientes que lo usan. Una tecnología que puede escalarse para identificar diversos problemas respiratorios y puede integrarse con diferentes robots que existen en todo el mundo para tratar a pacientes que buscan ayuda por teléfono, realizando el primer filtro automatizado.

En buenosaires.gob.ar, señalan que la base de datos de toses positivos y negativos es de dominio abierto, por lo que cualquier desarrollador puede utilizar la misma información para crear proyectos similares en cualquier parte del mundo.

Puede obtener la base de datos de tos positiva en este enlace.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba