Virus Informáticos: Lo que debes saber
¿Eres víctima de un virus informático? Pero no sabe exactamente qué son y el grado de daño que pueden causar a su equipo electrónico. Los virus son programas de código malicioso diseñados para dañar su computadora, robar información y multiplicarse en su red local o corporativa.
De hecho, hay muchos programas antivirus en el mercado que pueden proteger su dispositivo de estas amenazas, pero tomar otras precauciones siempre es bueno. A continuación, comprenderemos cómo se propagan los virus, cómo se clasifican y cuáles son los virus más comunes en la actualidad.
Los virus y su propagación
Los virus son programas maliciosos que, en la mayoría de los casos, pueden dañar los dispositivos más utilizados en el mundo. Aunque en algunos casos se crean para ser multiplataforma, es decir, se crean para dañar casi todo el software, pero se desarrollan para atacar el sistema.
Su método de propagación a menudo ocurre a través de descargas de aplicaciones o archivos en Internet. Dado que pueden alojarse en correos electrónicos, páginas web y otros recursos virtuales, no siempre son obvios. Aunque estos son los métodos más comunes, aún pueden infectarse con dispositivos externos (como memorias USB). Incluso utilizando los llamados métodos de ingeniería social.
Tipos de virus informáticos
Actualmente, nuestro equipo está bajo ataque permanente. Es nuestra responsabilidad tomar siempre las medidas de seguridad necesarias para evitar ser víctima. Sin embargo, no todos los virus conocidos funcionan de la misma manera. Comprendamos algunos de los tipos más comunes en la actualidad: A continuación, le mostramos los tipos más comunes:
- Recycler: El virus suele atacar pendrives o almacenamiento externo y convierte todo su contenido en acceso directo, los borra o simplemente los oculta.
- Troyano: Su comportamiento común es robar información o destruir la estabilidad del sistema operativo. Por supuesto, también permite que un tercero controle de forma remota el dispositivo sin la autorización del propietario.
- Bombas lógicas: Son códigos maliciosos que se activan mediante una determinada secuencia de teclas, la hora de finalización de una fecha concreta o cualquier otro evento programado para activarlos.
- Gusano: Copie su código para distribuirlo en la red. Intente bloquear el dispositivo infectado.
- Virus Zombie: Son programas que pueden controlar dispositivos móviles o computadoras de manera intrusiva, afectarlos negativamente y hacer cosas dañinas, y sus usuarios no pueden evitar esta situación.
- Virus Keylogger: Es una especie de software diseñado para registrar todas las teclas presionadas por el usuario para luego robar información o datos privados.
Aquí, podemos ver la lista más común. Ahora, le mostraremos cómo protegerse de un ataque en lugar de convertirse en una víctima de estos virus informáticos.
«Los métodos para disminuir o reducir los riesgos asociados a los virus pueden ser los denominados activos (antivirus) o pasivos (prevención)» – wikipedia.org–
Métodos de Protección
Para mantenerse alejado de estos códigos o programas maliciosos y evitar daños, tenemos algunas reglas de protección, que se describen en detalle a continuación:
- Primero, debe tener un buen software antivirus actualizado y realizar análisis diarios.
- Realice todas las actualizaciones reflejadas por el sistema operativo en la PC y nuestros otros dispositivos.
- Además, debemos tener mucho cuidado con las páginas que visitamos; anuncios sospechosos y blogs que vemos.
- No inserte dispositivos externos que puedan infectarnos y no descargue archivos de fuentes sospechosas.
- Tenga cuidado con las redes sociales, su contenido puede no ser 100% seguro.
- Utilice una copia de seguridad o una estrategia de copia de seguridad como método de protección, que cubre toda la información almacenada en el dispositivo.
Estos métodos minimizan el riesgo de infección por virus informáticos. Tenga en cuenta que estas acciones pondrán en peligro su identidad porque violan la privacidad e incluso pueden causar daños materiales.