¿Qué son las redes sociales y para qué sirven?

Qué son las redes sociales y para qué se utilizan Resumen: Una red social es una estructura que permite a personas o instituciones comunicarse entre sí. A través de Internet se pueden establecer relaciones para construir grupos o comunidades con intereses comunes. Suponen conexiones infinitas y en tiempo real. Esto es gracias a la interactividad, una de sus características más singulares e innovadoras. Antes de la llegada de las redes sociales, las empresas y los medios difícilmente podían comunicarse con el público para conocer sus opiniones. Sin embargo, la red permite el establecimiento de conexiones mutuas entre emisores y receptores. Ahora, los artículos publicados en periódicos digitales no se consideran completos hasta que los destinatarios hayan agregado sus reflexiones al original.Para conocer más sobre marketing digital y redes sociales, visita: www.RodrigoHM.com Rodrigo en las redes sociales: Sobre este video: Qué son las redes sociales
We esto me salvó mi tarea :3
Gracias por su video, pude ver más de el tema de mi clase
Ceron Gutiérrez yuki paola del 103
vaya mierda
grcias e aprendido mucho
Sip
gracias por el video, nos ayuda a tener la información necesaria para conocer el mundo de las redes sociales, y así tener un buen uso de ellas,.
mis profes colocaron tu video en la guía de investigación
Nexxaz es una red social nueva, muy interesante, la verdad tiene opciones que otras redes sociales no ofrecen, por ejemplo te pagan por subir contenido y es muy segura! Está disponible para todas las plataformas y la verdad es muy buena!!!!
Los andan aquí por tarea. ¿De cuál materia es?
La mía es arte y patrimonio xd
Alguien sabe con qué aplicación o editor hizo el video.?
Naaa por que los adultos piensan que a los niños nos gusta aser los deberes
https://youtu.be/Dd11O_tl1tg
Gracias por ti no hubiera echo mi tarea de compu xdxdxd
👍
Aprendí mucho
Que buen video JAJAJAJ
me gusto mucho el video
Las redes sociales, en potencia, pueden ayudar a suplir o llenar, lo que vulgarmente algunos denominan “vacío existencial” en las personas, pero si la respuesta tentativa es cierta, lo llenan mal. La hipótesis, es que éstas, generan a largo plazo la necesidad de que cierta cantidad de actividades de la vida cotidiana deba ser aprobada en intervalos por terceros; se desaprende, quizá, la capacidad de percibir satisfacción al disfrutar de las cosas en solitario o de interacciones más completas en situaciones distintas a lo digital. Los eventos de la vida del individuo, llegarían a perder valor mientras no se cumpla la condición
necesaria y suficientede que el otro lo advierta y ofrezca su aprobación al respecto, a modo de una especie de “refuerzo positivo” constante e intenso. Pero no necesariamente se refuerzan buenos, se corre el riesgo de reforzar obsesiones, rumiaciones cognitivas o pensamientos repetitivos y a veces intolerables acerca de lo que pueda suceder si X o Y cosa pasa o no en el entorno de la red social, (la compulsión refuerza la obsesión) y las publicaciones constantes se convierten en compulsiones, en rituales o comportamientos repetitivos con sus particularidades, cuyas consecuencias por la aprobación e interacción pueden generar un bienestar paulatino y efímero, que asimismo empeoraría las rumiaciones; puede que las redes favorezcan por sus dinámicas internas, esta serie de “síntomas” o condiciones, pero que el usuario ni siquiera lo advierta, pues normaliza ese estado y se habitúa a ello. Desde otro nivel de análisis, en las redes sociales donde su uso sea frecuente e intenso, e involucrando lo anterior, la consciencia individual del entorno se desdibuja se empobrece, mejor dicho, pues pareciera condicional, que un colectivo debiera ser consciente de ese mismo algo a la vez (lo exterior, lo que se enseña, lo que se comparte, o el mismo sujeto en sí) para ello tener valor y significado, pero es, en demasía, una carga de significado dada por otros para uno, no dada legítimamente por uno mismo; resulta incluso, un problema de tipo filosófico y semántico no despreciable.Se desarrollan, vidas cercanas o iguales a lo artificial, edificadas a lo largo de meses y años de posts, interacciones, demostraciones públicas innecesarias, y falsas relaciones interpersonales, éstas, probablemente no con un "otro", sino con el perfil de un otro, que no es lo mismo, porque ese perfil, o mejor dicho ese “playable character” que juega a ser el otro, no abarca lo mismo que la complejidad auténtica de una persona, un conjunto de historias de aprendizaje, formas de comportarse y pensar, que no consiguen ser contempladas o abarcadas en medio de tan mediocres intercambios masivos, donde son tantos los que opinan y reaccionan que resultan de poca calidad las relaciones. El nivel de complejidad que involucra una conversación directa haciendo uso de cientos de herramientas verbales, físicas-gestuales, culturales, u otras para comunicar es impensable, al menos actualmente, como elemento característico de las redes sociales digitales, donde posiblemente solo se estén acomodando “ad hoc” adaptación de rasgos de personalidad muy básicos precisamente para un entorno básico; se falla entonces, en el intento por definir la complejidad de un individuo de una manera satisfactoria; pues esas interacciones se normalizan a través de chats, mensajes cortos, estados, y otras herramientas que limitan significativamente la comunicación, y al contrario de lo que piensan algunos autores, yo pienso que esto significa un proceso de involución, opuesto a una "evolución" de la riqueza del lenguaje, pues coartan de éste su característica de poderse utilizar en tiempo real en situaciones con infinidad de variables incontrolables, que involucra riesgos, planeación, capacidad de cálculo, de juicio a priori, entre otros elementos, cosas que los sintéticos medios donde compartes una parte de tu vida -o de una falsa vida en su defecto-, no contemplan.
Haganme un resumen ,es una tarea para hoy 🙁
Muchas gracias por el video🔥🚀
Esta bueno el video
Entré a los comentarios para ver algún resumen (si,mas resumido que el video),gracias a aquellos que lo hicieron ;v
Gracias a ti pude hacer mi tarea xddd
Like si te lo pidieron pa la escuela
gracias por este video es muy bueno y muchas personas tambien les funciona:)
Aburido
2019: voy a ver que hay de politica
2020: que habra en el facebook
Igual a mi
Las redes sociales, en el mundo virtual, son sitios y aplicaciones que operan en niveles diversos – como el profesional, de relación, entre otros – pero siempre permitiendo el intercambio de información entre personas y/o empresas.
Las Redes Sociales son estructuras formadas en Internet por personas u organizaciones que se conectan a partir de intereses o valores comunes. A través de ellas, se crean relaciones entre individuos o empresas de forma rápida, sin jerarquía o límites físicos.
Las razones para usar las redes sociales :
* Muestra tu marca
* Desarrollar una comunidad
* Mejorar el Servicio al cliente
* Aumentar la exposición digital
* Empujón de trafico y rango SEO
* Expandir ventas al publico
+Cortar costos de mercado
Información concreta.