¿Por qué no terminamos de adoptar IPv6 si no quedan direcciones IP?

Las direcciones IP (siglas de Protocolo de Internet) son un elemento básico en Internet. Estas direcciones son las principales responsables de que los paquetes de datos vayan de un lugar a otro, y desde los primeros pasos de Internet se ha utilizado el protocolo conocido como IPv4. A este no le podemos poner ninguna pega, pero lo cierto es que su tiempo parece estar llegando a su fin debido a la gran cantidad de direcciones que hay. En este punto el nuevo protocolo IPv6 se vuelve imprescindible, pero, ¿Por qué no estamos viendo una migración a esto?
Como hemos dicho anteriormente, a pesar de que IPv4 parece indicar que es una versión posterior de un protocolo, lo cierto es que fue la primera y la que se sigue utilizando en la actualidad. En sus inicios parecía que el número de direcciones posibles con este protocolo iba a ser más que suficiente, pero la tecnología ha evolucionado mucho eso no es asi en absoluto. Te vamos a explicar cómo son ambos protocolos y profundizaremos en por qué todavía no están migrando de uno a otro.
Diferencias entre IPv4 e IPv6
El protocolo IPv4 se lanzó en 1983, por lo que lleva con nosotros casi 40 años. Este protocolo utiliza una dirección de 32 bits, y aunque no tengas mucho conocimiento sobre el tema, seguro que has visto direcciones de este tipo en más de una ocasión. Estas direcciones tienen un formato solo numérico, donde los bloques de dígitos están separados solo por un punto. Un ejemplo de una de estas direcciones podría ser 212.227.135.100.
Uno de los grandes problemas de este protocolo es que se empieza a llegar a su límite. Hay aproximadamente 4 mil millones de estas direcciones., y aunque parezca que son muchos, hay que tener en cuenta que en el mundo hay millones de dispositivos conectados a Internet, y cada uno necesita una de estas direcciones. Ahí es precisamente donde entra el protocolo IPv6, que seguramente acabará siendo el estándar.
Este protocolo es una versión actualizada de IPv4, y aunque trae varios cambios con respecto al mismo, el que más destaca es en su límite de direcciones. El número de direcciones soportadas por IPv6 es 340 sextillones de direcciones posibles. El formato que utiliza también es notablemente diferente, ya que de hecho estas direcciones usan letras. La separación entre los bloques no se hace con puntos, sino a través de dos puntos. El formato es de 128 bits. Un ejemplo podría ser: 2002:0db7:85a3:08d3:1319:8a2e:0371:7355
¿Por qué Internet no migra a IPv6?
Llegamos a lo importante. Como hemos dicho anteriormente en varias ocasiones, el problema a largo plazo con el protocolo IPv4 es que las direcciones son finitas. Poco a poco estamos viendo como más empresas están migrando al protocolo IPv6, dejando libres muchas direcciones de este tipo. Lejos de liberarlos sin más, Estas empresas lo que hacen es llevarlos “al mercado” y venderlos en lotes.
En un mercado donde ya sabemos que el objeto en cuestión es finito, lo lógico es que los precios suban, pero si este mercado empieza a sobresaturarse, lo que va a pasar es que la oferta es mucho mayor que la demanda, por lo que los precios se acabarán. hasta caer El otro gran problema de esto es que los proveedores de servicios de Internet no están ofreciendo casi en ningún caso el protocolo IPv6. Hasta que esto no se convierta en un estándar entre estos proveedores, será muy difícil que den el salto.
También debemos tener en cuenta que el costo de migrar de un protocolo a otro es caro, por lo que las empresas siguen siendo reticentes a dar el salto. Tarde o temprano la solución pasa por cambiar a IPv6 (ya que de hecho este ofrece menor latencia que el protocolo IPv4), pero para ello todavía tendremos que esperar unos años.