Generalidades

No todas las conexiones de 1 giga son iguales: estas son las más rápidas

Desde que se empezó a comercializar el Internet de 1 gigabyte, hemos estado pendientes de esa velocidad por el afán constante que tenemos de mejorar nuestra velocidad de conexión. Hasta ahora solo podíamos confiar en los operadores y, una vez contratada esa velocidad, comprobar si era real mediante un test de velocidad. Ahora es tuyo Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital quienes han elaborado un informe con mediciones públicas para comprobar hasta qué punto lo que se ofrece en 1 Gbps se aleja de la realidad.

Os vamos a contar qué expone el denominado Informe de Seguimiento del nivel de calidad de servicio del servicio de acceso a Internet en el primer trimestre de 2022 y qué sorpresas nos deja en cuanto a la fibra de 1 Gbps.

Conexiones de 1 gigabyte vs realidad

Si echamos un vistazo al informe de seguimiento de la calidad del nivel de servicio del servicio de acceso a Internet del primer trimestre de 2022, veremos que el 1 Gbps de datos de fibra simétrica de Jazztel, Orange y Movistar.

Empezando con Jazztel, la velocidad de descarga mínima nominal fue de 875.317 Kbps y la máxima de 935.665 Kbps, dando lugar a una media de 920.833 Kbps (0,92 Gbps). En cuanto a la velocidad de subida nominal, la mínima fue de 910.048 Kbps, la máxima de 936.520 Kbps y la media de 930.380 Kbps (0,93 Gbps).

En cuanto a movistar, la velocidad de descarga mínima nominal fue de 842.204 Kbps, la máxima de 938.519 Kbps y la media se fijó en 908.984 Kbps (0,90 Gbps). Para la velocidad de carga nominal, los datos tienen una velocidad mínima de 726,751 Kbps, una velocidad máxima de 939,478 Kbps y una velocidad promedio de 939,478 Kbps (0,93 Gbps).

Observando los resultados de Orange, el operador naranja obtiene resultados en velocidad de descarga mínima de 875.317 Kbps, máxima de 935.665 Kbps y media de 920.833 Kbps (0,92 Kbps). Pasando a las medidas de velocidad de subida, encontramos un mínimo de 910.048 Kbps, un máximo de 938.520 Kbps y una media de 930.380 Kbps (0,93 Kbps).

De esta forma, podemos comprobar que los operadores que ofrecen “hasta 1.000 Mbps o hasta 1 Gbps” hacen bien en no engañar a la clientela, ya que los resultados aún no muestran un aprovechamiento perfecto.

¿Y los operadores que faltan?

Como muchos sabréis, hay muchos más operadores que ofrecen 1 Gbps o 1.000 Mbps (con o sin “hasta”). Estos otros operadores distintos de Jazztel, Movistar y Orange no aparecen en este informe del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital porque la normativa para la medición y publicación de los resultados solo se aplica cuando el número de clientes es lo suficientemente elevado como para considerar dicha información. ser de interés común. Esta cinta está marcada en al menos el 10% de los clientes tienen esta velocidad contratada.

Por ejemplo, en el caso de Digi, si nos fijamos en sus comunicados sobre la velocidad del servicio, veremos que esta velocidad no aparece, a pesar de ofrecerla a través de fibra propia y alquiler de Movistar. En cuanto a Vodafone, tiene el grueso de su clientela repartida entre velocidades de 100 Mbps, 300 Mbps y 600 Mbps. En estos rangos de velocidad sí que aparecen sus resultados en el mismo documento en el que hemos rescatado los datos para el rango de 1 Gbps. .

LEER  El nuevo buque insignia de Motorola Moto Edge 30 Pro

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba