Generalidades

El 5G alcanza los 8,3 Gbps, pero aún no lo hará en España

Aunque por estos días ya se empieza a hablar del futuro 6G, lo cierto es que la tecnología 5G todavía tiene mucho que decir. Poco a poco, este empieza a convertirse en el estándar para varios dispositivos que van llegando al mercado, algo lógico si tenemos en cuenta que ofrece una mejora sustancial sobre 4G tanto en velocidad como en estabilidad e incluso en consumo de energía. Sin embargo, aún tiene que terminar de explotar, lo que hará a través de conexiones mmWave.

Como decimos, el 5G empieza a cobrar una importancia notable. Los fabricantes de teléfonos móviles tenían 5G destinado a sus dispositivos de gama alta hace unos años, pero cada vez tenemos modelos más asequibles que lo tienen. Las redes 5G empiezan a llegar cada vez a más lugares, aunque de momento el estándar que podemos encontrar para este tipo de conectividad se llama No independiente (o NSA)algo que, como veremos un poco más adelante, está “lastrando” las posibilidades del 5G.

Un 5G usando solo mmWave

Explicado de forma muy sencilla, el 5G NSA no permite que este tipo de redes funcionen de forma autónoma, por lo que debe estar respaldado por el funcionamiento de las redes 4G actuales. La comunicación entre el móvil y la antena se produce a través de las frecuencias 5G, pero la posterior comunicación entre antenas utiliza 4G. Esto se debe a que la NSA es una norma puramente transitoria, y debe dar paso gradualmente a la denominada 5G independiente (o SA).

Las empresas están experimentando gradualmente con 5G SA, que utiliza, entre otras, conexiones mmWave. Esta banda de alta frecuencia será uno de los responsables en el futuro de una operación 5G autónomaalgo que desbloqueará el potencial de este tipo de red.

LEER  ¿Por qué falla Windows Phone?La visión de Microsoft en dispositivos móviles... | Por Fayzullo Davronov | Abril de 2022

Qualcomm se ha convertido en la primera empresa en lograr una prueba usando una conexión mmWave separada. Gracias a su módem X70, la empresa dice que ha podido llegar una velocidad de 8.3 Gbps a través de la banda de 26 GHz. Esta prueba muestra que las conexiones 5G deberían dejar de estar ancladas a la tecnología 4G lo antes posible, pero en lugares como España esto aún puede tardar en suceder.

El 5G alcanza los 83 Gbps pero aun no lo

8,3 Gbps: 34 segundos para descargar 120 minutos en 4K (Qualcomm)

Todavía tardará en llegar a España

Las redes 5G en nuestro país utilizan actualmente dos bandas de frecuencias diferentes. El primero de ellos, los 700MHz, se subastó en España entre los operadores en julio de 2021, y curiosamente fue después de que pasara a ser gratuito, ya que a través de él se emitía la TDT. Junto con el otro cual es la de 3.500 MHztenemos una red 5G que, como hemos explicado anteriormente, es Non Standalone, es decir, utiliza la infraestructura 4G.

¿Cuál es el “problema” en España para la llegada del próximo nivel del 5G? Como hemos explicado un poco más arriba, para que funcione de forma autónoma es necesario utilizar una banda de alta frecuencia, en concreto la banda de 26 GHz. El punto es que esta banda aún no ha sido subastado entre los operadores españoles, un proceso para el que aún no tenemos una fecha aproximada. Cuando esto suceda, tanto esta banda de alta frecuencia como las dos anteriores serán juntas las responsables de una nueva realidad para el 5G a través de nuestras fronteras.

LEER  Bienvenido a la aplicación FullPOS. FullPOS es el mejor y más completo... | Por Akash Pataka | Febrero de 2022

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba