Generalidades

¿Cómo puedo ver y medir la velocidad de mi conexión a Internet?

como puedo ver y medir mi velocidad de conexion a internet 1000x600.jpg
como puedo ver y medir mi velocidad de conexion a internet 1000×600.jpg

La velocidad de conexión a Internet que tenemos contratada con nuestro proveedor representa el pico máximo que podemos alcanzar cuando navegamos por Internet, y también cuando descargamos o subimos archivos o documentos. Que la velocidad esté claramente especificada en el contrato, y es el que recibimos si el servicio funciona normalmentepero si tienes dudas puedes hacer una medición para ver la velocidad real que estás disfrutando.

Es un proceso muy sencillo y totalmente fiable, pero antes de empezar a medir la velocidad de tu conexión a Internet debes asegúrese de que no haya ninguna aplicación o dispositivo que pueda estar usando su conexión y consumir ancho de banda, ya que esto afectará los resultados de la medición y los hará más bajos de lo que deberían ser. Cierre esas aplicaciones o desconecte esos dispositivos antes de comenzar la prueba de velocidad.

Una vez hayas hecho lo que te hemos indicado en el paso anterior, podrás elegir entre diferentes pruebas de velocidad que se realizan de forma automática en Internet, y sin tener que realizar ningún tipo de instalación. Uno de mis favoritos es el Speedtest de Ookla, porque tiene una interfaz sencilla y ligera, y porque se completa en pocos segundos.

Cómo medir y visualizar la velocidad de tu conexión a Internet

velocidad de conexión a internet

Entras en el enlace que te hemos dejado en el párrafo anterior, y en la interfaz de Speedtest solo tienes que hacer clic en “Iniciar”. No utilice el equipo hasta que finalice la prueba de velocidad para evitar posibles interferencias que puedan afectar en mayor o menor medida al resultado final. una vez que termine obtendrás dos resultadosla velocidad de descarga y la velocidad de subida.

El primero indica la velocidad máxima a la que puede descargar archivos y recibir paquetes, mientras que el segundo refleja la velocidad máxima a la que puede cargar archivos y enviar paquetes. Ambos son un claro reflejo de esa comunicación bidireccional que se produce cuando navegamos por Internet, y también cuando jugamos online o utilizamos servicios de streaming, y son imprescindibles para disfrutar de una buena experiencia.

Normalmente, la velocidad de conexión que ofrece tu operador se refiere al valor de la descarga. El valor de carga puede ser menor, pero en cualquier caso, si obtiene un resultado demasiado pobre y su velocidad es demasiado baja Se recomienda que se comunique con su proveedor. En mi caso los valores que he obtenido son bastante buenos, aunque la velocidad de subida ha sido un poco inferior a lo habitual.

Tenga en cuenta que los valores que obtiene se expresan en megabits por segundo y no en megabytes por segundo, un tema que ya te explicamos en su momento en este artículo, y que es muy importante tener claro. Por ejemplo, esos 945 megabits (Mb) por segundo que he obtenido equivalen a 118 megabits (MB) por segundo.

Contenido ofrecido por AVM FRIZ!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba